Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como Enfermedad

¡Urgente!: Perú enfrenta un brote mortal de dengue

Imagen
Según datos oficiales, se han reportado 3.150 casos, mientras que el número total de víctimas mortales ha llegado a 19. En Perú, el departamento noroccidental de Piura enfrenta un grave brote epidémico de dengue, informa el diario 'Gestión' citando a Raúl Gonzáles, representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Además, por el brote se han visto afectados Lambayeque, Ica, y también Lima Metropolitana. Según datos oficiales, a la fecha se han reportado 3.150 casos confirmados de dengue, y hay otros 12.446 probables casos. Asimismo, el número total de víctimas mortales ha llegado a 19. Solo en Piura, 300 posibles nuevas infecciones se confirman diariamente. El Gobierno peruano ha creado clínicas móviles para tratar a las personas con posibles casos de dengue. También se están llevando a cabo fumigaciones a gran escala en las zonas residenciales. En marzo, el país andino sufrió a causa del fenóme...

Revelan la enfermedad que matará a millones de mujeres para el 2030

Imagen
A medida que la población mundial crece y envejece, el mayor número de muertes tendrá lugar entre las mujeres de los países pobres y de ingresos medios. Los científicos estadounidenses han advertido del pronunciado aumento de las muertes por cáncer entre las mujeres, con pérdidas de alrededor de 5,5 millones de vidas al año para el 2030, un cifra similar a la población de Dinamarca, informa el periódico 'The Guardian'.

Insecticida natural mata zancudos y evita el Zika

Imagen
Peces devoradores de larvas, insecticidas a base de frutas y tubérculos o mosquitos modificados genéticamente: los países de América Latina multiplican sus iniciativas para combatir al Aedes aegypti, que atemoriza por sus posibles consecuencias. En el Perú, la bióloga Palmira Ventosilla creó en 1992 un insecticida a base de coco, yuca, espárrago y papa que destruye las larvas y otros vectores como el Anopheles, que transmite la malaria. El método, aprobado por la Organización Mundial de la Salud, se aplicó con éxito en Guyana, Honduras y en varias ciudades al norte del Perú. Ahora es requerido por Uganda y Mozambique.